Vivienda
El Consejo de Ministros extiende el plazo de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda un año más, hasta el 31 de diciembre de 2022, y a partir de ahora, los jóvenes que residen en poblaciones de menos de 5.000 habitantes también pueden beneficiarse del programa.
Desahucios y cortes de suministros
El Gobierno aprobó suspender los desahucios de alquiler de familias sin alternativa habitacional y del corte de suministros (luz, agua y gas) a la población vulnerable y a personas en riesgo de exclusión hasta el fin del estado de alarma (9 de mayo de 2021). Lo prolongó tres meses más hasta el 9 de agosto, luego hasta el 31 de octubre y el 31 de marzo de 2022. La última prórroga va hasta el 30 de septiembre de 2022
ERTE
Sigue vigente la prohibición de despedir para las empresas que hayan recibido ayudas y los ERTE se regulan en la reforma laboral. Las empresas podían mantener las condiciones de los ERTE, según el acuerdo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para la séptima prórroga, hasta el 31 de marzo. Pactos anteriores se lograron hasta el 31 de enero de 2020, el 31 de mayo, el 30 de septiembre y el 28 de febrero.
Se mantiene el contador a cero, que permite que no se consuma paro mientras se cobra del ERTE. Así, toda persona que haya perdido su empleo antes o durante el 2021 tendrá garantizada su prestación. La protección se mantiene hasta del 31 de diciembre de 2022.
Concursos de acreedores
La moratoria concursal finalizó el 30 de junio de 2022. El objetivo era que empresas viables, afectadas por la pandemia, pudieran continuar su actividad y no verse abocadas a la liquidación. Se suspendió la obligación de los deudores de solicitar concurso de acreedores (concurso voluntario), así como la obligación del juez de admitirlo a trámite si lo solicitan los acreedores (concurso necesario).
Parados
El Gobierno aprobó un subsidio extraordinario para los parados que acabaron sus prestaciones durante el primer estado de alarma, entre el 14 de marzo y el 30 de junio, por no poder acceder a otras ayudas, ni poder buscar trabajo por las restricciones frente a la pandemia, unos 250.000 desempleados. La cuantía es del 80 % del IPREM, unos 430 euros con una duración de tres meses.
Planes de pensiones
Los autónomos que hayan cesado su actividad por el coronavirus y las personas afectadas por un ERTE podrán rescatar las aportaciones realizadas a los planes de pensiones para aliviar sus necesidades de liquidez. Se facilita el rescate de los fondos de pensiones, se definen las circunstancias, el plazo y el importe máximo disponible.
Ingreso Mínimo Vital
La renta mínima ya se puede pedir, la avalancha de solicitudes ha llevado al Gobierno a simplificar alguno de sus trámites. Se trata de una prestación permanente, pero pueden acogerse a los hogares que hayan visto disminuir sus ingresos drásticamente por el coronavirus si quedan por debajo de los umbrales previstos. Un simulador en la web de la Seguridad Social permite calcular su cuantía.