Como es sabido la actual prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) acaba el 30 de septiembre. Mediante el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se ha establecido una prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, nuevas modalidades de ERTE que se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022, para las que es obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prórroga entre el 1 y el 15 de octubre.
Siguiendo el VI Acuerdo Social en Defensa del Empleo (VI ASDE), el último RDL establece la prórroga de las principales medidas asociadas al régimen especial de regulación temporal del empleo instituido con motivo de la COVID-19:
1. Las medidas extraordinarias en materia de exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social (Real Decreto ley 2/2021, de 26 de enero).
2. Las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo de las personas trabajadoras (Real Decreto ley 30/2020, de 29 de septiembre).
3. Las medidas de mantenimiento de empleo ligadas a los ERTE en caso de exoneración de cuotas a la seguridad social (arts. 2 y 5 de la Ley 3/2021, de 12 de abril y D.A 6.ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo). De igual forma, se prorrogaron los límites relativos al reparto de dividendos y la transparencia fiscal, y respecto de la realización de horas extraordinarias y las nuevas externalizaciones.
4. La protección de las personas con contratos fijos-discontinuos o que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas
5. El Plan MECUIDA (art. 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo).
6. Prórroga de las ayudas a los autónomos.
Una relevante novedad, consistente en la atribución de diferentes beneficios a las empresas que realicen acciones formativas en favor de las personas incluidas en el expediente de regulación temporal de empleo.
Además de la situación derivada de la pandemia, el RDL 18/2021 ha tenido en cuenta la erupción volcánica de La Palma para lo que se regula el nuevo «ERTE específico para Canarias».
Se fija una prórroga en dos fases:
1. Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: renovación automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite y con las mismas condiciones.
2. Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022: será necesario solicitar una prórroga para obtener exoneraciones en la cotización.