El absentismo escolar a causa del COVID-19 puede tener consecuencias legales para los padres
8 septiembre 2020La AEPD informa sobre la forma en la que deben de recoger los datos personales en los establecimientos
10 septiembre 2020
Para evitar disgustos de cara a la declaración anual del IRPF del año 2020 de las personas trabajadoras que se han visto obligadas a acogerse a un ERTE a causa del COVID-1, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), advierte que estas personas al tener dos pagadores: su empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tendrán la obligación de declarar en Hacienda el IRPF, ya que las condiciones cambian, se disminuye la cuantía de 22.000€ pasa a 14.000€ anuales, que junto con la falta de retención aplicada en la prestación por desempleo, se deriva todo a la declaración que se presentará el año que viene.
Se recomienda, que todas las personas afectadas por ERTE, soliciten al SEPE o su empresa que lleven a cabo los ajustes oportunos para retener en el IRPF.
El porcentaje que se aplica se considera en función de las prestaciones que está previsto que el desempleado vaya a percibir a lo largo del año fiscal.