Ya están aquí las vacaciones de verano y con ellas las dudas sobre la accesibilidad de los diferentes destinos posibles.
El pasado 16 de mayo, la Unión Europea ha dicho adiós a las mascarillas en vuelos y aeropuertos. La relajación en la mayoría de las medidas a las que el mundo entero había tenido que acostumbrarse por causa del coronavirus, llega como un soplo de optimismo para una industria turística muy castigada por la pandemia.
Para aquellos que eligen el extranjero como destino para pasar esos días de necesario descanso, es preciso que tengan en cuenta cierta información imprescindible antes de realizar dichos viajes.
- Viajar en la Unión Europea
Antes de salir del país es indispensable consultar las relaciones fronterizas con el lugar de destino. En el caso de España, goza de un escenario bastante accesible y privilegiado por su condición de miembro de la Unión Europea. Por lo tanto, dentro del espacio Schengen, bastaría con el Certificado Covid Digital UE para moverse con total libertad, que incluye cumplir con alguno de los tres casos que contempla:
* Certificado de vacunación en vigor (Vacunación de ciclo completo o vacunación con dosis de refuerzo).
* Certificado de curación del Covid-19, con cese de prescripción de aislamiento, en vigor.
* Certificado que atestigüe resultado negativo de test PCR (realizado en las 72 horas anteriores a la entrada en el país de destino) o test de antígenos (realizado en las 48 horas anteriores al viaje).
Entre los países que exigen certificado Covid para entrar, destacan los vecinos Francia y Portugal, así como Alemania, Italia, Bélgica o Austria.
La Eurocámara avala mantener un año más el certificado Covid para viajes sin restricciones dentro de la UE
Países europeos que no piden Certificado
Hay otros países que han apostado por una vuelta a una normalidad total con respecto a sus fronteras. Es el caso de los nórdicos: Dinamarca, Suecia o Noruega, donde es posible acceder desde España independientemente del estado de vacunación. Lo mismo ocurre con gran parte del este del continente: Grecia, Rumanía, Polonia, Chequia, Hungría, Croacia o Eslovaquia tampoco imponen ningún tipo de restricción a los viajeros españoles. Se suman a esta lista los Países Bajos y otros países que no pertenecen a la UE como Reino Unido, Suiza o Islandia.
- Para cruzar el Atlántico, la vacunación es un requisito .
Tanto Estados Unidos como Canadá exigen la pauta de vacunación completa a todos sus visitantes, con la particularidad de que Estados Unidos , aparte de certificar haber recibido todos los pinchazos, también resulta necesario aportar el resultado negativo de una prueba de Covid-19.
México, sin embargo, está completamente abierto a la llegada de españoles sin certificado Covid, al igual que ocurre en otros países del Caribe como Cuba, República Dominicana o Costa Rica. Mientras, en otros territorios del entorno como Puerto Rico, Nicaragua o Panamá, resulta imprescindible, al menos, presentar un test negativo.
En Sudamérica, la situación también varía en función del país. En lugares como Argentina o Chile se puede entrar desde España sin cumplir ningún requisito Covid; en otros como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú o Bolivia sí es necesario presentar alguna de las modalidades del Certificado Covid. En los casos de Brasil o Uruguay, la vacunación es requisito indispensable para cruzar sus fronteras.
- Oriente Medio : Test negativo para ir al Mundial
En Oriente Medio, Arabia Saudita, país con una importante afluencia migratoria por la peregrinación a La Meca, no cuenta con ningún tipo de restricción para sus visitantes. Por otro lado, Qatar, sede del próximo Mundial de fútbol que comienza en noviembre, exige un resultado negativo en Covid-19 para todos los que quieran cruzar sus fronteras, independientemente de si están o no vacunados.
- África: con Certificado
En África, la mayor parte de los países exigen Certificado Covid, ya sea por vacunación, prueba negativa o por reciente curación. Sin embargo, en el caso de ir a Marruecos vía aérea es indispensable estar vacunado y llevar un resultado negativo.
- China : cerrada y Certificado Covid en el resto de Asia
Actualmente el repunte de casos en China ha provocado la limitación del acceso al país con estrictos protocolos que incluyen una cuarentena previa de 7 días, entre otras medidas, en función del origen y condición del viajante.
En el resto del continente, países como Tailandia mantienen la cuarentena a los no vacunados, Corea del Sur les pide una prueba negativa y Japón está cerrado al turismo y es necesario contar con un test negativo y hacer cuarentena, independientemente de la vacunación. Hacia el sur, India exige una prueba negativa o la vacunación y Australia solo acepta la llegada de vacunados con pauta completa.