En plena etapa de 'gripalización' del coronavirus, España dirá adiós a una de las últimas medidas que se tomaron para poner freno al covid, las mascarillas.
Si ya no eran obligatorias en exteriores, aunque aún es frecuente verlas, casi 700 días después, el 20 de abril tampoco habrá que usarlas en interiores.
Se acabará así, casi dos años después, el uso generalizado de esta prenda, que antes de 2020 en España eran casi exclusivas del personal sanitario y era más que difícil ver una por la calle.
El nuevo paso en la gestión de la pandemia por parte del Gobierno, aunque ha causado debate entre los expertos sobre si es el momento adecuado o no, será recibido como una buena noticia por la población. El que quiera podrá seguir llevándola, pero ya no será obligatoria en el interior de bares, tiendas, hoteles o cetros comerciales. Eso sí, la medida contempla una serie de excepciones donde el Ejecutivo considera que sí es necesario seguir usando la mascarilla .
Los tres lugares donde la mascarilla seguirá siendo obligatoria:
- Centros sanitarios: ambulatorios, hospitales y otros. Tanto para trabajadores como visitantes, para los ingresados solamente será obligatoria cuando compartan con el resto de hospitalizados espacios comunes.
-Residencias de mayores: obligatoria para trabajadores y visitantes, pero no para las personas que vivan en ella, al considerarse la residencia como su casa. Estas fueron las que más sufrieron con las primeras olas de la pandemia y fueron también las primeras en recibir las vacunas. Ahora serán las últimas en poner fin al uso de las mascarillas .
- Transporte público: la mascarilla seguirá siendo obligatorio cuando se esté en cualquier tipo de transporte de uso público, autobús, metro, tren, tranvía...
En el ámbito laboral, se aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio. No obstante , lo deja en manos de los servicios de prevención de cada empresa.
La ministra de Sanidad insistió en que “la regla general es la no obligatoriedad de la misma”, y destacó que los servicios ya han analizado las normas frente al virus a lo largo de toda la pandemia.
En cualquier caso, los expertos en esta nueva etapa recomiendan un «uso responsable» de la mascarilla. De esta forma, han elaborado una serie de consejos para que la población la siga utilizando en determinadas circunstancias, aunque ya no sea obligatoria en interiores.
- No es necesario utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar.
- Realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros.
- En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio.
- En el entorno familiar, utilizar la mascarilla en las reuniones de amigos y celebraciones privadas
- También se recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio, espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).
Paralelamente, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) ha notificado ya algunos casos de la variante XE, la combinación de Ómicron y su linaje ‘silencioso’.