En líneas generales, antes de la reforma --que entró en vigor el 31 de diciembre, salvo algunas cuestiones incluidas varias referidas a los ERTE-- la normativa laboral incluía dos tipos de ajustes temporales de empleo: los conocidos en el argot jurídico como ETOP (que se producían por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción), que eran la inmensa mayoría de los que se producían. Y, en segundo lugar, los ERTE por fuerza mayor que, a diferencia de los anteriores, seguían necesitando del permiso de la autoridad laboral y estaban limitados a empresas que se veían afectadas por situaciones extremas como incendios de sus instalación, inundaciones o similar. Hasta que llegó la pandemia, y el Gobierno incluyó el Covid-19 como causa mayor y estos ERTE llegaron a afectar a 3,6 millones de trabajadores en mayo de 2020. Desde entonces, el Ejecutivo y los interlocutores sociales han ido pactando prórrogas de estos ERTE adecuados al Covid variando sus requisitos y ayudas en cada acuerdo.
La reforma laboral ha aprobado un nuevo diseño administrativo para los expedientes de regulación de empleo (ERTE) tras su utilización masiva durante la pandemia. Con este nuevo esquema las empresas ven ampliadas las posibilidades de suscribir esta herramienta y se prioriza la reducción de la jornada sobre la suspensión de empleo y, en teoría, esta última sobre el despido, en casos de crisis económicas o de la propia empresa.
Los ajustes ETOP y por fuerza mayor tendrán nuevas condiciones y se crea el nuevo Mecanismo Red que incluirá ERTE para crisis económicas coyunturales y sectoriales
El Gobierno acordó ayer con patronal y sindicatos prorrogar hasta el 31 de mayo las actuales condiciones de los ERTE Covid, que terminaban el próximo 28 de febrero y que aún afectan a más de 100.000 trabajadores.
La finalidad es que las empresas que consideren que deben seguir con el ERTE consideren durante este mes los nuevos modelos aprobados en la reforma laboral. En la actualidad hay más de 100.000 trabajadores con su empleo total o parcialmente suspendido por la pandemia.