No es causa de despido por fuerza mayor o causas ETOP, cuando esas causas no estén derivadas del COVID-19
7 febrero 2022Dificultades y confusión entre las empresas para utilizar los nuevos mecanismos de la reforma laboral, ante el fin de los ERTE
21 febrero 2022
Muchos trabajadores se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal, por causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio público de salud.
¿ La empresa ha de abonar adicionalmente la mejora voluntaria prevista en el convenio colectivo aplicable para las bajas por contingencia profesional? además de pagar la prestación sobre la base del accidente de trabajo (75% de la base reguladora ).
Actualmente no existe normativa que regule la situación indicada de forma concreta o genérica. Atendiendo a los primeros fallos judiciales sobre este aspecto, con carácter general, un complemento de IT establecido en convenio para accidente de trabajo/enfermedad profesional no sería aplicable a la IT por COVID-19.
NORMATIVA
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGEN
RD-Ley 19/2020 de 26 de May (Medidas en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias por COVID-19)
RD-Ley 13/2020 de 7 de Abr (Medidas urgentes en materia de empleo agrario -COVID-19-)
RD-Ley 10/2020 de 29 de Mar (Permiso retribuido recuperable para personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales)
RD-Ley 6/2020 de 10 de Mar (Medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública)
Real Decreto 463/2020 de 14 de Mar (Declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19)