Sobre la segunda semana de Septiembre, sanidad espera 10 millones de vacunas contra la Covid , preparadas para hacer frente a diferentes variantes . Se empezará a inocular a la población mayor de 80 años y personas que viven en residencias, para eventualmente ir bajando después progresivamente hasta los 60 años, el tope de edad que se estableció para recibir el suero, mientras que a diferencia de otras ocasiones todavía no hay instrucciones para vacunar, por ejemplo, al personal sanitario.
En una Comisión de Salud Pública que se reunirá a lo largo de esta semana o el lunes a más tardar, se decidirá la fecha exacta en la que empezará esta nueva campaña de vacunación contra la Covid , deberán determinarla los directores generales de Salud Pública del Ministerio y las comunidades.
Sin embargo, las fuentes apuntan a la segunda mitad de septiembre como el momento en el que se empezarán a administrar las nuevas vacunas. Si esto coincidirá o no con el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe estacional es algo que también tiene que determinar la Comisión de Salud Pública.
Ministerio y comunidades acordaron administrar la cuarta dosis contra la Covid pero dejaron en el aire la fecha para empezar, que dependía del desarrollo de nuevas vacunas contra la infección, capaces de proteger el organismo de distintas variantes del virus.
La semana pasada, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio su opinión favorable a los sueros que han desarrollado Pfizer y Moderna, adaptadas a la variante omicron y a su subvariante omicron BA.1.
El 1 de septiembre, el comité de medicamentos humanos de la EMA recomendó su autorización a los países de la UE, como días antes también había hecho en Estados Unidos la Agencia Federal del Medicamento (FDA).
Partiendo de aquí, los países de la UE pueden ya autorizarla en sus territorios y empezar a inocularlas en cuanto dispongan de ella, lo que en España se espera que ocurra en los próximos días con la llegada de ese primer lote de 10 millones.
Actualmente, España cuenta con los sueros de Pfizer y Moderna, aunque la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha mostrado "muy esperanzada" con la posibilidad se le pueda sumar también Hipra, la vacuna española que ha sido creada directamente como dosis de refuerzo y para hacer frente a distintas variantes del virus.
Esta cuarta dosis contra la Covid se prevé para reforzar el sistema inmunitario de las personas más mayores que, por su edad, fueron vacunadas hace más tiempo y lo tienen más debilitado como para ser más susceptibles a una nueva infección de virus. Su inoculación se plantea al inicio de la temporada otoño-invierno que España afronta una vez pasada ya la séptima ola de principios del verano y con los hospitales bajo mínimos de enfermos por Covid.
El viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, apuntaba este lunes en Twitter que la presencia de Covid en las aguas residuales madrileñas está en el "mínimo histórico" desde que empezó a vigilarse. Darias ha declarado que estamos una situación "razonablemente óptima para afrontar el otoño y el invierno".
No obstante, la ministra también ha pedido "no bajar la guardia" en línea con la advertencia que días atrás lanzó la Comisión Europea a la ciudadanía a través de las redes sociales para estar "preparados para afrontar otro otoño-invierno desafiante. Bruselas pide que la población complete su pauta completa con tercera dosis, asegurar la vigilancia, preparación y respuesta y también continuar con las acciones a nivel mundial.