El uso obligatorio de la mascarilla será en vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Serán obligatorias a partir de los seis años de edad. Las mascarillas más recomendables desde el Sanidad son las higiénicas y quirúrgicas, que cubran nariz y boca.
Serán las Comunidades Autónomas las que decidan si reparte o no mascarillas entre sus ciudadanos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 19 de mayo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, indicó que no se contempla su reparto gratuito entre la población, con la opción abierta a que sean las regiones quienes decidan sobre este punto.
El Gobierno intervino en abril el precio de las mascarillas quirúrgicas y lo estableció en 0,96 céntimos la unidad pero de momento no ha regulado el precio de las mascarillas higiénicas, aunque está sobre la mesa.
La mascarilla no será de uso obligatorio para personas que tengan algún tipo de dificultad respiratoria, por preinscripción médica, para realizar deporte o por fuerza mayor.
Será obligatorio su uso hasta que finalice el estado de alarma y posibles prórrogas. Las sanciones no quedan claras hasta el momento, pero podrían ser desde los 601€ hasta los 30.000€ dependiendo de la gravedad del incumplimiento.