Esta guía se actualizado con el objetivo de recordar la importancia que tiene mantener las buenas prácticas en materia de proteger la salud y prevenir los contagios en la sede judicial.
Las medidas contenidas en la Guía, cuyos destinatarios son los miembros de la Carrera Judicial en activo y las Comisiones de Seguimiento constituidas en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional, persiguen un triple objetivo: asegurar el normal funcionamiento de los órganos judiciales en aquellos aspectos que son competencia del CGPJ, en coordinación con otras administraciones; que la actividad judicial esté adaptada a los criterios sanitarios vigentes para la prevención de contagios y protección de la salud; y fomentar la transformación digital en el ámbito de la justicia, adoptando nuevas formas de organización y estructuración del trabajo.
La Guía expone la importancia de incorporar el teletrabajo como método de organización de la actividad del juez, siempre que sea posible desde el punto de vista de las garantías procesales y se disponga de los medios tecnológicos necesarios (expediente judicial electrónico, consulta de expedientes en remoto a través de aplicaciones informáticas, firma electrónica, correo electrónico profesional y consulta de bases de datos de legislación y jurisprudencia).
Con el fin de garantizar la conciliación laboral a los miembros de la Carrera Judicial que tengan hijos menores de 14 años o mayores de esta edad con discapacidad, la Guía distingue distintos supuestos. Así, cuando el hijo o persona a cargo resulte infectado por COVID-19, el juez o magistrado podrá solicitar la baja temporal. Cuando el hijo o persona a cargo esté obligada a guardar cuarentena sin estar infectado, los jueces y magistrados podrán solicitar el permiso especial previsto en el art. 223.i) del Reglamento de la Carrera Judicial. Las solicitudes deberán resolverse de manera individualizada, en función de las circunstancias de cada caso, por las presidencias del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.